Noticias
La eficiencia energética se ha convertido en un pilar esencial para la industria manufacturera en México. Este sector, que representa una parte importante de la economía nacional, enfrenta desafíos en cuanto al consumo de energía y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles.
Lea también: Impulsan crecimiento de la industria de arneses
eléctricos
Quartux, una empresa especializada en soluciones de almacenamiento de energía, ha destacado por su enfoque en ayudar a las empresas manufactureras a reducir sus costos energéticos y a depender menos de fuentes contaminantes. Esta información fue compartida en un reciente comunicado de la empresa, en el cual detallan cómo sus baterías de litio pueden marcar una diferencia significativa en las operaciones industriales del país.
De acuerdo con el documento, las cadenas de suministro en el sector manufacturero mexicano requieren de un abastecimiento energético continuo, ya que la mayoría de las empresas en este sector operan de manera ininterrumpida. Sin embargo, el acceso a energía limpia es limitado. Según el estudio Indicadores de Desempeño Logístico, el uso de energías renovables se encuentra en la cuarta posición de prioridades en México.
Esto supone un desafío importante, especialmente cuando consideramos el auge del nearshoring, donde empresas extranjeras buscan socios mexicanos que cumplan con altos
estándares de sustentabilidad.
Ante esta situación, se propone la adopción de sistemas de almacenamiento energético mediante baterías de ion litio. Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux, explicó que estas baterías permiten almacenar energía durante horas de menor costo, lo que resulta en una disminución significativa de los gastos energéticos durante los picos de consumo.
Este tipo de tecnología es especialmente beneficioso para las empresas que deben operar de manera continua, como las fábricas, hoteles y plantas de procesamiento. Al aprovechar la energía almacenada, estas organizaciones no solo ahorran en costos, sino que también contribuyen a la reducción de emisiones de carbono, pues se evita el uso de fuentes de energía fósil en momentos de alta demanda.
Fajer enfatizó que las empresas pueden ahorrar hasta un 40% en sus tarifas de energía gracias a las soluciones de almacenamiento energético, lo que representa un impacto directo en sus resultados financieros.
Además, con el uso de inteligencia artificial en sus sistemas, es posible lograr una adaptación continua a las necesidades específicas de cada cliente, mejorando la eficiencia de sus operaciones. Esta tecnología no solo es una herramienta de ahorro, sino también una ventaja competitiva, al posicionar a las empresas como líderes en sustentabilidad dentro de sus sectores.
El beneficio de las baterías de litio se extiende más allá del ahorro económico. Para las empresas extranjeras interesadas en establecer operaciones en México a través del nearshoring, la implementación de tecnologías sostenibles es una señal de compromiso con el medio ambiente y con la modernización de la industria mexicana. Esto puede convertirse en un factor decisivo al momento de formar alianzas estratégicas, ya que el tema de la sustentabilidad es una prioridad en
los mercados internacionales.
La eficiencia energética en la manufactura mexicana no solo es viable, sino también necesaria. Con la integración de tecnologías de almacenamiento energético, la industria puede lograr una mayor independencia energética y reducir su huella de carbono, todo mientras optimiza sus costos operativos.
Otras noticias de interés

Confirman expansión japonesa en Guanajuato
inversión automotriz, NHK Spring, Toyota México, Guanajuato, Irapuato, Apaseo El Grande, generación

Chihuahua sigue apostando a la digitalización
La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del Gobierno de Chihuahua

Impulsan proveedores para industria automotriz
La Industria Nacional de Autopartes (INA) anunció avances en su Programa de

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al